Del Edificio de Energía Casi Nula a la Ciudad de Energía Casi Nula
- intexsa
- 11 oct 2016
- 2 Min. de lectura
El objetivo es tener Ciudades de Energía Casi Nula mediante la rehabilitación a nivel de barrio o distrito. Para alcanzar este objetivo el Proyecto Europeo R2CITIES, tiene como propósito desarrollar y demostrar las estrategias replicables para el diseño, construcción y gestión de esos proyectos de rehabilitación a gran escala.

Hay más de 160 millones de edificios en Europa, que representan cerca del 40% del consumo de energía y un 36% de las emisiones de CO2 de la UE.
La construcción de edificios de obra nueva representa el 1%, y los edificios demolidos sólo el 0,2%. Si la tendencia continua, los esfuerzos deben ponerse en la rehabilitación de los edificios existentes si queremos ahorrar energía y reducir las emisiones contaminantes.
Los pilares de las ciudades de energía casi nula
Se estima que sólo se renuevan al año el 2% de las viviendas existentes, a todas luces un número insuficiente. Por ello, el objetivo del proyecto R2CITIES está ligado a grandes proyectos de rehabilitación, a escala de barrio. Con ello se pretende lograr ciudades de energía casi nula.
Para ello se desarrolló un caso ejemplarizante y un marco de difusión de estrategias y soluciones muy innovadoras para la rehabilitación energética a nivel de barrio, basado en los siguientes pilares:
Tres casos de reequipamiento de barrio residencial, en diferentes países, las condiciones climáticas y hábitos de los usuarios diversas. Con 57.000 m2, 850 viviendas, 1500 usuarios y un potencial de reducción del consumo de energía cercano al 60%.
Un ambicioso programa de difusión que se centró en las audiencias públicas y profesionales.
Varios estudios de soluciones rentables para la mejora integral de la eficiencia energética de los edificios en los barrios (definición de indicadores estándar y nuevo enfoque del diagnóstico, análisis de tecnologías energéticas existentes en un enfoque sistémico, nuevas estrategias para la planificación energética urbana, …)
Despliegue de una medición rigurosa y verificación de la eficiencia energética y el plan de ahorro para cada caso.
Un plan de implantación en el mercado y de replicación, con el fin de garantizar el impacto del proyecto en el ámbito empresarial y una estrategia de explotación de resultados adecuados para lograr un amplio impacto.
Estas son los miembros del consorcio formado para desarrollar el proyecto R2CITIES:
Comments